Ilustración: Sol Díaz
Biografía: Samka Durán

Hedi Krasa

Ilustradora, bailarina, vestuarista y escenógrafa
1923 – 1989

Muchas personas debieron escapar de los nazis en el siglo XX, muchas no pudieron nunca adaptarse a su nuevo país, o a los traumas que se vivieron en aquellos tiempos. Pero hubo muchas otras que lograron tomar las posibilidades de la vida y convertirlas en los sueños que ellas querían, una de ellas fue Hedi Krasa.
 
Hedi fue una ilustradora austriaca nacida en Viena en 1923. Escapó de su país natal cuando la Alemania nazi lo invadió y anexó a territorio alemán. Con la llegada del nazismo a Austria comienza una persecución a todos/as quienes tengan origen judío como Hedi. Por lo que se vino a Chile en 1938 a los 15 años. Acá se integró al Ballet de Ernst Uthoff como bailarina, escenógrafa y diseñadora de vestuario del ballet Giselle, en 1945.
 
Pronto su trabajo se enfocó muy fuertemente a las partes de diseño de vestuario y decorado en muchas y destacadas producciones de ballet y ópera en Chile en los años cuarenta, más que como bailarina. Realizó, por ejemplo, el diseño de la primera obra de la destacada dramaturga Isidora Aguirre. Por su fundamental participación en la escenografía y vestuario de muchas producciones de Ballet, es citada en este aspecto en el texto “Historia del Ballet en Chile” de Yolanda Montecinos, en el que se da cuenta de las diversas y maravillosas creaciones de Hedi.
 
En esa época, los diseñadores de vestuario y escenografía tenían que lograr materializar la magia de cada una de las producciones, desarrollando su imaginación y jugando con los pocos recursos que se disponían para el arte.  Por eso no es de sorprender que Hedi Krasa haya derivado también en la ilustración de libros infantiles.
 
Durante esta época se destaca en la editorial Rapa Nui ilustrando la portada y las páginas interiores de los libros Memorias de una Sirena, Pilo Tambor, El cazador de sombras y El bufón Tito Campana de Hernán del Solar, además de Wai-Kii, leyenda hawaiana de Isidora Aguirre.
 
Años después regresó a Europa donde trabajó como pintora de retratos y escenógrafa. Allá se quedó hasta 1986 en que decide volver a pasar sus últimos años a Chile, falleciendo en 1989, con solo 63 años.

Fuente(s): 

Memoria Chilena

Revista Musical Chilena

.